La PRODJCYL (Asociación de Productores y Dj’s de Castilla y León) nace en 2023, como nexo de unión entre amantes de la música y cualquier persona con ganas de aprender desde cero o que busque mejorar sus técnicas y, tener la posibilidad de poder mostrar a la sociedad de lo que son capaces de hacer.
Debido a la situación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, debemos prestar especial atención al medio rural, ya que gran parte del territorio se compone de este y todos debemos de tener las mismas facilidades para poder conseguir nuestros objetivos.
Asimismo, queremos hacer un especial hincapié al papel que desarrolla la mujer en nuestro ámbito, por ello, una de nuestras fundadoras está siempre dispuesta a ayudar a cualquier mujer que quiera hacer parte de nuestra Asociación.
Nuestros objetivos son:
Promover actividades culturales, deportivas, educativas y artísticas, donde la dinamización de la juventud en el medio rural de la Comunidad Autónoma sea un pilar fundamental.
Buscamos fomentar la formación, la innovación, la calidad y la ética en el ámbito de la producción musical y en nuestros DJ’s, que podamos ser un lugar donde se apoye a los jóvenes talentos y así, facilitar su acceso a los recursos, las oportunidades y las redes de colaboración en el sector musical.
Nuestro propósito es poder fomentar la participación ciudadana, el voluntariado y la solidaridad, ser capaces igualmente, de apoyar a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social, como personas sin recursos, migrantes, refugiados, etc.
Igualmente, lograr permitir a los jóvenes desarrollar su pensamiento crítico, su creatividad y su compromiso con el medio rural mostrando como desde cualquier lugar de la Comunidad Autónoma, ya sea ciudad o pueblo, puede desarrollar su potencial, formarse e incluso realizar actividades para la sociedad.
Consideramos importante involucrar a los socios en la gestión participativa y el uso sostenible del patrimonio cultural, así como fomentar el diálogo intercultural y la cohesión social colaborando en dar a conocer el patrimonio cultural de nuestra Comunidad Autónoma.
Un punto importante que queremos destacar y que conozcas, es que queremos defender los derechos e intereses de los Djs y productores ante las administraciones públicas, las entidades privadas y la sociedad en general.
Promover la cultura musical y el ocio juvenil sano a través de la organización de eventos, talleres, concursos y otras actividades relacionadas con la producción y la mezcla de música electrónica.
Contribuir al papel de la mujer y de las nuevas generaciones en el ámbito de la producción y el Dj, fomentando la igualdad, la diversidad y la inclusión en este campo.
Realizar actuaciones en streaming dando visibilidad a los socios.
Fomentar la formación, el intercambio y la colaboración entre los jóvenes productores y djs, así como con otros profesionales del sector musical, mediante el uso de plataformas digitales, redes sociales y medios de comunicación especializados.
Apoyar el desarrollo profesional y la proyección artística de los productores y djs asociados, facilitando su acceso a recursos técnicos, económicos y legales, así como a oportunidades de difusión y contratación.
Fomentar el buen uso de internet y de las Redes Sociales educando a los jóvenes sobre los peligros que pueden surgir por un mal uso
¿Cómo lo hacemos?
Para el cumplimiento de estos fines se realizan las siguientes actividades:
Ofrecer formación y asesoramiento a jóvenes DJs y productores, tanto de forma presencial como online, mediante cursos, talleres, seminarios, etc.
Crear y difundir contenidos musicales propios o de otros artistas asociados, mediante la producción, edición, distribución y promoción de discos, podcasts, vídeos, etc.
Organizar conciertos y eventos musicales de diferentes géneros y estilos, tanto propios como de otros artistas invitados.
Promover la cultura musical y el desarrollo profesional de los DJs y productores, mediante la participación en redes, plataformas, festivales, concursos, etc.
Gestionar un espacio propio donde realizar las actividades de la asociación, como un estudio de grabación, una aula-estudio donde poder impartir los cursos y a la vez poder realizar sus prácticas, grabaciones o sesiones de streaming, etc.
